Search
Close this search box.

contacta

Caminando por aquí

La importancia de la seguridad
importancia de la seguridad

«La importancia de la seguridad», con este titulo podemos empezar muchos post, pero en este que vamos a habla hoy vamos a analizar una noticia que salió hace unos días en el periódico «La Voz de Cádiz», de un caso de un rescate en el PN de los Alcornocales.

La noticia en cuestión es la siguiente: «Rescatan a diez senderistas que se habían perdido por la noche en los Alcornocales«. La noticia puede ser una más de las que nos encontramos después de un fin de semana cualquiera o en verano en cualquier periódico.

Pero, si empiezas a analizar la noticia te das cuenta de la importancia de la seguridad en nuestras rutas de senderismo.

¡Ojo!, no quiero criticar la acción de los rescatados, porque seguramente tengan más experiencia que yo en la montaña y un día malo puede tener cualquiera, solamente voy a dar unos tips importantes en cuestión de seguridad.

Empezamos a analizar

Ya en el titular hay un poco de error, Rescatan a 10 senderistas que se habían perdido por la noche en los Alcornocales, según la noticia dice que el primer aviso es a las 22:37 horas, más de dos horas después de la puesta del sol. Yo quiero suponer por lo que después dicen, que la ruta la tenían prevista terminar antes del anochecer, pero esto después lo analizamos, es decir podemos deducir que la ruta la tenían previsto terminar sobre las 18 o 19 horas, lo que quiere decir que aproximadamente llevaban perdidos mínimo 4 horas, que seguramente sean más.

Pienso que no hay que esperar tanto, ya que posiblemente la ansiedad del grupo aumente, las discusiones de coger por aquí o por allí también seguramente aumenten.

Si vamos a hacer una llamada a urgencias, creo que no debemos esperar tanto, cuando te des cuenta de que te has perdido, lo primero que hay que hacer es buscar un lugar seguro, después intentar salir de la situación que nos hemos metido, y si no es posible, llamar lo más rápido posible a emergencias, pienso que esperar más de cuatro horas no, en un par de horas podemos saber claro que esto no tiene solución y debemos pedir ayuda. Cuanto más esperemos más difícil será el rescate, sobre todo si esperamos a la noche, ya que es menos seguro tanto para nosotros como para nuestros rescatadores.

Importancia de las baterias y otras cosas

 

La noticia sigue diciendo lo siguiente:

Llevaban consigo un teléfono móvil con poca carga ya de batería y carecían de reservas de agua y de ropa de abrigo para pernoctar a la intemperie y esperar a la llegada del amanecer.

Seguimos, es importante el teléfono móvil, sobre todo en situaciones de emergencia, pero de que nos sirve si no tenemos batería, tenemos que llevarlo siempre lo más cargado posible e intentar usarlo lo menos posible. Por ejemplo, para las fotos una cámara, para seguir la ruta un gps y un mapa y una brújula.

También, el llevarnos una power Bank o batería portátil que por lo menos nos dé una carga completa de un móvil, y si ya se puede cagar esta batería sorlamente, mejor todavía. Otra opción puede ser llevarnos un móvil de repuesto, yo tengo un móvil barato, de los que solamente sirven para llamar, tipo Nokia antiguo u otra marca, que lo llevo apagado y en caso de emergencia nos pueda servir para meterle una tarjeta y poder llamar.

Después habla de que carecían reservas de agua, siempre hay que llevar más agua de la que podamos necesitar, informarnos de dónde hay fuentes o lugares donde podemos tomar agua y potabilizarla. Además, no solamente tenemos que llevar agua de más, sino también alimentos de sobra y sobre todo alimentos hidratantes.

La ropa de abrigo siempre hay que llevarla, aunque hagamos una ruta en verano, y más en primavera que posiblemente los cambios de temperaturas y clima son más impredecibles, no digo que para una ruta de un día nos llevemos un saco de dormir o un chaquetón de invierno, pero un cortavientos, si.

Nuestra situación

Una cosa que podemos leer y que tenemos que hacer es dar las coordenadas exactas de dónde nos encontramos, como así se desprende de la noticia:

Para facilitar la búsqueda, desde la jefatura de la Policía se les indicó a los excursionistas que llamaran al servicio de alerta de Emergencias 112 Andalucía para que desde este centro se les pudiera geolocalizar y así obtener las coordenadas exactas de su posición y que éstas se pudieran transmitir a los agentes.

¿Cómo podemos hacerlo?, pues hay varias formas muy sencillas, mandando nuestra situación por alguna aplicación del movil, como puede ser WhatsApp, pero también la podemos sacar de nuestro GPS o de nuestro mapa.

Linterna, silbato, …

Ahora leemos lo siguiente:

Con dicha información, el operativo de la Policía Local, al que prestaría su colaboración una patrulla de la Guardia Civil, se trasladó inmediatamente con los dispositivos luminosos y sonoros de sus vehículos hasta la zona alta de Benharás. Desde allí, continuaron el recorrido a pie a través de un abrupto sendero, haciendo uso de sus linternas, silbatos y de un puntero láser, así como del dato de su ubicación enviado a través de WhatsApp a los agentes.

Es muy importante meter en nuestra mochila una linterna o un frontal, muchos decimos, bueno, tenemos la linterna del móvil, pero, y si como comentamos anteriormente la batería es baja, y la necesitamos para otras cosas, como para llamar.

También, un silbato o alguna forma de emitir sonidos para que nos escuchen, ¿es muy caro un silbato?, creo que no, hoy en día en muchas mochilas lo llevan incorporados en la correa pectoral, si no lo tenemos, podemos gastarnos un par de euros en un silbato.

El tiempo es oro

Para terminar, como al principio decíamos es importante dar nuestra situación e informar los autoridades lo más rápido posible.

Según la noticia la intervención terminó a las 2:30 horas aproximadamente, es decir, 4 horas después del primer aviso.

La intervención policial concluyó en torno las 2,15 de la madrugada, prolongándose durante casi cuatro horas.

Así que, posiblemente serían 8 horas de desde que se dieron cuenta de que se había perdido hasta que terminó todo.

Por último, tenemos que felicitar a todos los cuerpos de seguridad que nos hacen que nuestras rutas sean mucho más seguras y salvan muchas vidas.

Conclusión

Como decía al principio, este post no quiero criticar la actuación de los senderistas, ya que todos nos podemos perder, tener un accidente o cometer una imprudencia, solamente me he puesto la noticia para hablar de algunos tips de seguridad en nuestras rutas de senderismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *