Search
Close this search box.

contacta

Caminando por aquí

¿El senderismo está arruinando la naturaleza? Explorando el impacto ambiental de nuestra pasión por la montaña
impacto del senderismo

El senderismo es una actividad que cada vez gana más adeptos en todo el mundo, podemos estar en los picos más altos, en senderos en valles verdes o una ruta por la costa, como buen amante de esta actividad buscamos nuevas aventuras en la naturaleza.

Pero, a medida que aumenta esta popularidad, surge una pregunta cada vez más importante, ¿estamos dañando la naturaleza que tanto amamos con nuestras rutas?, en este post queremos explorar el impacto ambiental del senderismo y examinaremos cómo podemos minimizarlo mientras disfrutamos de nuestra ruta de senderismo.

El auge del senderismo

En las últimas décadas, sobre todo en los últimos años, el senderismo ha experimentado un auge significativo en popularidad. Factores como la conciencia sobre los beneficios para la salud, el aumento de la difusión de la información a través de las redes sociales han contribuido a esta tendencia.

Todos los días, sobre todo los fines de semana, miles de personas se dirigen a los senderos para desconectarse de la vida diaria y sumergirse en la naturaleza.

Impacto ambiental del senderismo

Como hemos comentado, el senderismo es una actividad muy saludable y gratificante, pero no esta exenta de consecuencias para el medio ambiente. El más evidente y más preocupante es la erosión de los senderos, el porque es muy sencillo, el constante paso de personas sobre el terreno puede desgastar el suelo, especialmente en rutas de alta concentración de senderistas. La erosión no solo daña al paisaje, sino que puede provocar la perdida de biodiversidad al afectar los hábitats de las plantas y animales.

Una cuestión importante es no salirse de los senderos marcados, porque eso crea nuevas sendas, y crea erosión en el sistema.

El otro día salía una polémica de un trail runner francés, famoso, que puso un video saliéndose del sendero bajando la cima del Teide, y muchos los defendían y otros los criticaban e incluso decían que podían multarle. Ésta persona se defendía diciendo que «el 99% del recorrido había seguido el sendero», uno de los que lo criticaban decía»que a él lo habían multado por ir a 140 km/h en una autovía, pero que el 99% del tiempo había ido a la velocidad correcta, solamente había sido ese momento que había superado el límite y que la policía lo había multado». Nunca hay que salirse del sendero marcado.

También, el senderismo tiene un impacto en la vida silvestre, el ruido y la presencia humana pueden perturbar a los animales, especialmente a especies sensibles o en peligro de extinción. Además las mascotas que nos acompañan también puede representar para la fauna local si no se controlan adecuadamente, las mascotas deben de ir siempre atadas, nos guste o no, en muchos parques naturales es posible que no nos dejen ir con mascotas.

impacto del senderismo

Otro aspecto negativo del senderismo, es el más conocido, la generación de residuos. A medida que recorremos los senderos, es común que vayamos dejando atrás envoltorios de alimentos, restos de alimentos, u otros desechos. Este abandono contamina los ecosistemas locales y puede ser peligroso para la vida salvaje.

Mucha gente se cree que los restos de fruta y alimentos no es contaminación, con el dicho «es biodegradable», tenemos excusa para todo, pero podemos decir que todo puede decir que es biodegradable, porque si dejamos una pila en la montaña, posiblemente cuando pasan miles de años es pila desaparezca.

Otro problema es darle de comer a los animales, nunca debemos de darle, ya que se pueden acostumbrar a comer solamente de los residuos de las personas y cuando estos no estén no sepan comer de lo que deberían comer. Una anécdota que me paso hace unos años fue que una persona le echó una cáscara de plátano a una cabra hispánica, y se sorprendió que no se la comiera, y un compañero de ruta le dijo: «¿te sorprendes?, tu te la comerías?»

Sin embargo no todo es negativo, el senderismo también tiene efectos positivos en el medio ambiente, especialmente si se combinan iniciativas de conservación y de educación ambiental. Normalmente  los senderistas comprometidos son los mejores defensores de la naturaleza, trabajando para proteger y preservar los lugares que aman.

Tenemos que aplaudir a estos senderistas que van con su bolsa de basura recogiendo los desechos que otros generan.

impacto del senderismo

Prácticas sostenibles para el senderismo

Hay medidas que los que practicamos senderismo podemos tomar para minimizar nuestra huella ecológica y disfrutar de la naturaleza de manera responsable, aquí os enumeramos algunas:

  1. Respeta los senderos y seguir las normas de donde estemos. Sigue los senderos marcados y no crees nuevos. Respeta las normas establecidas por los parques naturales, nacionales o entidades locales.
  2. Recoger y llevarnos la basura. Debemos llevar una bolsa de basura y guardar todos nuestros desechos hasta que lleguemos a un lugar adecuado para tirarlos. Si podemos llévate la basura que te vayas encontrando.
  3. Reduce el ruido. No hay cosa peor que mientras veas haciendo una ruta de senderismo que ir escuchando los chillidos de otras personas que también hacen la ruta. No digo que no podamos hablar pero si intentar reducir el máximo ruido, esto puede ayudar a minimizar la perturbación de la vida silvestre y permitir una experiencia más tranquila y serena para todos los que comparten el entorno que estemos.
  4. Respeta la vida silvestre. Observa la flora y fauna desde una distancia segura, evita alimentar y molestar a los animales, evita recolectar flores y cualquier cosa que nos vayamos encontrando.
  5. Apoya la conservación. Busca organizaciones y proyectos de conservación ambiental es la mejor forma de ayudar a proteger los lugares de senderismo y promover la sostenibilidad a largo plazo.

Conclusiones

Todos sabemos que el senderismo es una actividad que nos permite conectar con la naturaleza y disfrutar de ella, pero es importante reconocer que nuestras acciones pueden tener un impacto en el medio ambiente. Al adoptar prácticas sostenibles y promover la conservación ambiental, minimizamos nuestro impacto y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la belleza de estos parajes que nos gusta recorrer.

La próxima ver que salgas a hacer senderismo, recuerda solamente dejar las huellas de tus botas y no basura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *