Search
Close this search box.

contacta

Caminando por aquí

Circular por la Sierra de Albarracín

La Sierra del Albarracín nos ofrece una serie de senderos vírgenes, que no están dentro del Catálogo que oferta la Consejería de Medio Ambiente, y que por ese motivo están sin explotar. Son senderos que podemos disfrutar de toda la naturaleza con tranquilidad, no tienen mucha dificultad y el entorno y las vistas que nos ofrecen es inigualable.

Ficha técnica de la ruta

Powered by Wikiloc
Distancia: 15,20 km
Tiempo: 5:03 horas
Dificultad: Moderada
Tipo de ruta: Circular
Distancia: 15,20 km
Tiempo: 5:03 horas
Dificultad: Moderada
Tipo: Circular
Desnivel positivo: 637 m
Desnivel negativo: 637 m
Altura máxima: 938 m
Altura mínima: 316 m

Perfil de la ruta

Cómo llegar

Comarca / Espacio:
Localidad de inicio:
Localidad final:

Puede accederse desde Cádiz por Jerez de la Frontera y Arcos de la Frontera (A-372), desde Málaga por Ronda y Grazalema (A-372) y desde Sevilla (N-IV) por Villamartín (A-371) y Prado del Rey (A-373). Se sitúa a las afueras de la localidad, en su extremo norte. Se accede por el camino empedrado que parte desde la piscifactoría, o bien, desde el mismo pueblo, ya que se sitúa en la zona más elevada del mismo.

Descripción de la ruta

Comenzamos nuestra ruta en el Jardín Botánico «El Castillejo» (00:00 horas; 0,00 km), tomamos una senda que empieza a la derecha de la puerta del jardín botánico.

Iremos durante poco más de un kilómetro, y giramos a la derecha (00:22 horas; 1,10 km), poco después llegamos a la carretera A – 372 (00:26 horas; 1,30 km), cruzamos la puerta que nos encontramos y comenzamos a subir por la pista que lleva a la zona de lanzamiento de ala deltas.

Seguimos por la pista un kilómetros y doscientos metros y nos cruza perpendicularmente un cortafuegos (00:50 horas; 2,50 km), a la izquierda iríamos de nuevo a El Bosque y podríamos coger a la derecha para llegar más adelante de nuevo a la pista.

Nosotros seguiremos por la pista, y llegamos a una curva cerrada a la izquierda (01:10 horas; 3,50 km) y después de otro kilómetros aproximadamente llegamos a una curva a la derecha donde nos uniríamos si hubiésemos cogido por la pista.

Seguimos y después de la curva llegamos a la pista de lanzamiento de ala deltas (01:38 horas; 4,90 km).

Continuamos por la pista y vemos una puerta (02:03 horas; 6,20 km) a la izquierda que cruzamos. Nosotros nos dirigimos un poco de frente hasta la caseta de vigilancia, donde tendremos un mirador (02:07 horas; 6,40 km), y tendremos unas vistas espectaculares de la zona sur del Parque Natural.

Volvemos sobre nuestros pasos, y cogemos a la derecha en la puerta y poco después veremos un abrevadero (02:14 horas; 6,80 km).

Seguiremos por la senda que va subiendo y setecientos metros después llegamos a dos pozos (02:24 horas; 7,40 km). El tramo anterior junto al que viene a continuación es el tramo más duro de toda ruta.

Llegamos al puerto (02:39 horas; 8,00 horas), aquí nos dirigimos a la derecha para llegar al Cerro Ponce (02:45 horas; 8,30 km).

Volvemos al puerto y giramos a la derecha para empezar a bajar, nos encontramos con una valla (02:49 horas; 8,50 km), la cual atravesamos y comienza la bajada.

Iremos por una senda, que si está con barro tendremos que extremar la precaución, ya que el terreno se embarra y réstala. Continuaremos y daremos a una curva a la izquierda (02:59 horas; 9,00 km)de 180 grados. En toda la bajada tendremos vistas sobre la cima más alta de la provincia de Cádiz, El Torreón.

Iremos por un tramo más o menos llano, y setecientos metros después giramos a la derecha (03:13 horas; 9,70 km). Llegamos a las ruinas de un cortijo (03:23 horas; 10,20 km).

Seguiremos por la senda y tendremos las primeras vistas de la localidad de Benamahoma. Llegamos a una puerta, un kilómetro después del cortijo, que cruzamos y llegamos a la carretera A – 372 (03:45 horas; 11,30 km), cruzamos el puente y giramos a la derecha para enlazar con el sendero del Descansadero (03:47 horas; 11,40 km).

Llegamos a un cruce que a la derecha iremos a un punto de interés etnográfico (03:49 horas; 11,50 km), que se trata de un antiguo molino.

Llegamos a la localidad de Benamahoma (03:53 horas; 11,70 km), que atravesaremos y llegaremos a la parte baja de la localidad para empezar el sendero del río Majaceite (04:15 horas; 12,80 km).

Atravesaremos 4 puentes (04:45 horas; 14,30 km), (04:49 horas; 14,50 km), (04:53 horas; 14,70 km) y (05:01 horas; 15,10 km).

Cien metros después del último puente en el cruce abandonamos este sendero (05:03 horas; 15,20 km) para coger el camino que sube a la derecha y que llega el Jardín Botánico, punto final (05:25 horas; 16,21 km) de nuestra ruta.

Descargas y enlaces

Califica esta ruta

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dónde comer y alojarse

Aún no tenemos recomendaciones para esta ruta. Si tienes una casa rural, hotel, un bar o un restaurante en la zona, contacta con nosotros aquí.

Comenta la ruta

Si ya has hecho la ruta, puedes dejar tu comentario al final sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

También si tienes alguna duda sobre la ruta, no dudes en preguntarnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *